martes, 3 de marzo de 2015

Los videojuegos
Hoy los videojuegos son uno de los mayores distractores de jóvenes, adultos, en fin de casi todo el mundo, esto debido a que son una fuente muy entretenida para pasar el tiempo libre o cuando uno está estresado. Algunos de ellos son de gran ayuda para mejorar el rendimiento en el cole como en las escuelas dependiendo de su tipo, ya que hay educativos como de leguaje, matemáticos y de estrategia que hacen que la persona que lo juegue tenga que pensar y saber actuar ante una eventual situación , también hay juegos que son malos o que no son de gran ayuda,  ya que su contenido no es beneficioso para el jugador, sino más bien para la empresa creadora del videojuego, ya que los hacen adictivos e incluso después hay que pagar por ellos, estos tipos de juegos no son buenos y lo que hacen es hacerle gastar tiempo a las personas que lo juegan. Entonces se sabe que los videojuegos hay tanto beneficiosos como malos, el problema con los malos es que por una parte son buenos, ya que su jugabilidad, gráficos, y demás características hacen que la persona que lo esté utilizando se haga adicta al mismo y esto por consecuente ocasiona malos hábitos en el ´´gamer´´, tanto así que la persona puede dejar de ir a clases o no hacer sus deberes con tal de jugar. Por lo tanto es de suma importancia que escojamos bien los juegos para que no nos pasen tales situaciones, o saber controlar el tiempo en esa acción ya que a veces no trae buenas consecuencias.

Elegí este tema porque hoy en día es una de las mayores distracciones que tienen los jóvenes y muchos de ellos no saben controlarse respecto a ello, ya que no hay participación por parte de sus  padres y demás.

miércoles, 25 de febrero de 2015

Subrayado

¿Qué es el subrayado?
Es destacar las ideas que consideremos principales e importantes a la hora de comprender un texto; el subrayado es el primer paso para la organización de las claves fundamentales, que luego nos van a contribuir para la realización de esquemas, resúmenes, repasos, etc…
Es importante destacar que primero se debe hacer una lectura del texto antes de realizar el subrayado para tener una idealización de lo que trata el texto y a partir de ahí extraer aquellos datos que merecen la pena ser tenidos en cuenta y así entender mejor el texto; además el subrayado es una técnica que favorece la concentración, asimilación, memorización y repaso de la materia.
Lo que se debe  subrayar son aquellas palabras o pequeñas frases claves tales como fechas, autores, lugares, conceptos desconocidos; dependiendo de lo que pretendemos organizar.

Ejemplo de la aplicación del subrayado:
¿QUÉ ES LA CIENCIA-FICCIÓN? (Primer apartado)
 por Guillem Sánchez y Eduardo Gallego


1) Género y tema.
Un tema recurrente entre lectores de ciencia ficción consiste en discutir sobre qué definición de la misma es la más adecuada. Se trata de una tarea ardua porque es una literatura amplia y que varía con el tiempo. Más ardua aún si se pretende que la definición sea exhaustiva, pues suele pecar de imprecisa, excluyendo marcos referenciales extensos. Por ejemplo: Género fantástico que explora las sociedades posibles en el futuro nos dejaría fuera de la definición todo el amplio tema de las ucroníasGénero narrativo caracterizado por la especulación sobre una ciencia más avanzada que la actual elimina directamente toda aquella ciencia ficción que no especula sobre la ciencia.

Ante la dificultad, algunos autores han optado por un pragmatismo humorístico. Así, Norman Spinrad define la Ciencia ficción diciendo que es lo que se publica en las revistas y colecciones de libros de ciencia ficción. No estaría mal, si en dichas colecciones se publicara sólo ciencia ficción, pero las etiquetas que se prenden a los escritores son motivo suficiente para incluir cualquier obra suya, aunque no sea de este género, dentro de una colección del mismo. Esto ocurre con EL LIBRO DE LOS CRÁNEOS de Robert Silverberg.
Por otra parte debo aclarar que al hablar de género literario no lo hago en el sentido clásico: épica, lírica y dramática, como tampoco en el sentido de extensión: novela o cuento. En cualquiera de estos casos no tendría sentido hablar de un género llamado ciencia ficción, pues lo que entendemos como tal puede adoptar cualquiera de las formas antes mencionadas.
Otro enfoque consiste en acotar la ciencia ficción por los temas que desarrolla. Veamos algunos ejemplos de temas propios de novelas de ciencia ficción para tratar de establecer cuales son. Al mismo tiempo plantearé algunas objeciones en forma de obras, sean o no de narrativa, que teniendo el mismo tema como motivo principal, no se ajustan al género.
TEMA
EJEMPLO DE CF
CONTRAEJEMPLO
Avances de la ciencia
UN ABISMO EN EL CIELO deVernor Vinge.
EL ORIGEN DE LAS ESPECIES deCharles Darwin.
Utopías y distopías
1984 de George Orwell.
UTOPÍA de Sir Tomas Moro.
Exploración del espacio
2001, UNA ODISEA DEL ESPACIO de Arthur C. Clarke.
Cualquier libro de historia de la astronáutica, como ALAS ROJAS deManuel Montes.
Aventura
LA GUERRA DE LAS GALAXIASde George Lucas.
LOS TRES MOSQUETEROS deAlejandro Dumas.
Policíaco
Serie de Los príncipes demoniode Jack Vance.
EL HALCÓN MALTÉS de Dashiel Hammett.
Sátira
DAR DE COMER AL SEDIENTOde Eduardo Gallego yGuillem Sánchez.
SÁTIRAS de Juvenal.
La lista podría alargarse cuanto quisiéramos, añadiendo géneros como el erotismo, el cómico, el bélico, el romántico y muchos más. En la mayoría de los casos nos hallamos con el mismo problema: normalmente será más fácil encontrar una gran cantidad de contraejemplos para refutar, que de ejemplos afirmativos. También hay algunos temas que le son propios, como las ucronías, relatos en los que se transforma la Historia para especular qué hubiera pasado si esta tomase otro rumbo, o el viaje en el tiempo. Se trata de temas que se caracterizan por ser imposibles en la realidad, sin embargo es cierto que los temas habituales en la literatura empírica son tratados también por la ciencia ficción. ¿Qué es entonces lo que distingue a una novela de ciencia ficción de otra cualquiera que verse sobre la misma temática?
Para iniciar la discusión definiremos el género literario como un espacio compartido de códigos y referencias, tanto en el aspecto formal como en el contenido, entre obras de un mismo ámbito cultural.


buscar información 
Aprendimos a como buscar información en el buscador de Google, el cual es uno de los mejores buscadores de su tipo, en el aprendimos a usar Google académico y busquedas avanzadas las cuales son de gran utilidad para los estudios.
Con esto podemos buscar información de confianza para hacer nuestros trabajos y muchos otros proyectos a futuro para nuestros estudios académicos en el tecnológico